

Aprender un idioma nuevo es ciertamente un gran reto. No cabe duda que implica mucho esfuerzo y dedicación. Pero realmente puede resultar muy divertido y eficaz si le imprimes un poco de creatividad y recursividad al camino que escoges para estudiarlo.
Lo más importante es mantener una muy buena actitud durante el proceso, disfrutarlo, y tener siempre presente que has tomado una decisión que cambiará tu vida. Hablar un idioma distinto al tuyo te permitirá ver el mundo de una manera distinta, y te abrirá muchas puertas a nivel personal y profesional. Alguien que habla un segundo idioma, siempre irá un paso adelante.
Normalmente irás a una escuela de idiomas, o recurrirás a un profesor particular, pues necesitarás desde luego un sistema de aprendizaje formal que te oriente hacia el cumplimiento de unos objetivos específicos, y el logro de unas competencias propias del dominio de esa lengua. Pero ya sabemos que seguir una rutina de estudio formal puede tornarse monótono, que en el algún punto puedes perder la motivación y, más grave aún, que si no lo “sacas” de tus clases y lo llevas a tu día a día, es probable que no lo aprendas, y esto termine por aburrirte.
Y es que como dice el dicho, “la práctica hace al maestro”, y no hay mejor manera de aprender algo que cuando lo vives “en carne propia”. Ahora bien, cuando el asunto es aprender un idioma nuevo, debe haber detrás un interés tuyo en particular que te llevó a escoger ese idioma específico. Y allí es en donde debes explorar opciones e intentar ser muy creativo para hacer más agradable tu proceso de aprendizaje, y complementarlo fuera de clase.
¿Aprendes español porque tu trabajo te lo exige?
Quizás ver videos de charlas, conferencias o entrevistas de un experto de habla hispana que admires pueda interesarte. Al igual que tal vez ver las noticias de canales de España o de países latinoamericanos, te sea útil. Visita alguna librería en donde encuentres libros en español y tal vez encuentres alguno que te atraiga. Lánzate a la aventura de tener tu biblioteca personal de libros en español. Intenta leerlos, subraya las palabras y expresiones que son nuevas para ti, escribe notas sobre lo que entiendes y lo que no entiendes, pon papelitos en donde debes regresar para comprender mejor. Podrías buscar algunas revistas o sitios web en español relacionados con tu área profesional o con tu sector e intentar leer un poco cada día.
Cuándo escuchas una canción en español, ¿te encanta su ritmo, pero no entiendes ni puedes seguir su letra, pero quisieras cantarla?
Busca videos musicales con subtítulos e intenta seguirlos. Haz tu propia lista de canciones en español, e intenta escucharla con frecuencia. Consigue la letra de las que te gusten mucho, e intenta repasarla varias veces mientras la escuchas. Si te gusta el karaoke, lánzate a cantar. Si es el caso, atrévete a bailarlas.
¿Has pensado en inscribirte en una clase de baile de flamenco, o salsa?
Empieza a seguir a partir de ahora las redes sociales de los cantantes de habla hispana que te llamen la atención. Busca discotecas o lugares de tu ciudad donde pongan música en español, y échate una pasadita por allí. Tal vez encuentres un nuevo lugar favorito.
Cuando vas a ese restaurante de comida española, ¿podrías quedarte horas escuchando al dueño hablar sobre el menú, los ingredientes que lleva cada plato, sus formas de preparación y demás?
Pues, ¿qué tal si te atreves a cocinar algo de eso en casa? Busca algunos sitios web o libros de recetas de comida española y sorprende a algún amigo, o a tu familia, con una tarde de tapas españolas. Investiga también con qué tipo de vino las puedes acompañar. Ahora cuéntales tú qué ingredientes usaste, háblales de sus sabores, cuál de todas las combinaciones es tu favorita, algo sobre el vino que escogiste (como por ejemplo, de qué región de España es, y dónde queda). No olvides poner de fondo la música apropiada. Por supuesto que sea música en español.
Se aproxima el verano, tus clases de español quedarán en pausa por un par de meses. ¿Temes olvidar todo lo aprendido? ¿Qué tal planear ese viaje que siempre has querido hacer a España o a otro país hispano y aprovechar las vacaciones para seguir practicando mientras paseas?
Piensa que un viaje siempre te enriquece porque conoces la cultura del sitio que visitas, todo es nuevo para ti, estás dispuesto a vivir cosas nuevas, a experimentar, vas con toda la intención de pasar unas vacaciones memorables y disfrutarlas al máximo. Eso significa que también es la ocasión perfecta para fortalecer tus habilidades de comunicación en el idioma al que te enfrentas, porque tienes todos tus cinco sentidos en alerta, y dispuestos a absorber como una esponja toda la información, y el conocimiento que allí puedas encontrar. Si buscas un plan que te ofrezca una experiencia integral e inolvidable para practicar tu español mientras viajas, escríbenos a information@spanishexpress.co.uk o visita nuestra web para saber más sobre nuestro programa de inmersión total “Vive y estudia en casa de tu profesor” https://www.spanishexpress.co.uk/spanish-spain/.
Sea cual sea tu interés en aprender el español o cualquier otro idioma, busca tus motivaciones principales y encuentra formas de sumergirte en él. No te conformes con asistir a clases. Llévalo a tu vida cotidiana. ¡Siéntelo y vívelo!
Marcela Castellanos
Bloguera de Spanish Express
Haz clic aquí para leer más artículos de nuestro blog.