

Si estás en tu camino de aprendizaje del español, seguro has puesto en el buscador alguna que otra vez “comida en español”. Y no es para menos, ya que la comida es tal vez uno de los atractivos más grandes al momento de involucrarte con un nuevo idioma y su cultura.
Sin embargo, lo más probable es que tu investigación te haya dejado más dudas que respuestas, y la verdad… no te culpamos.
La gastronomía española y latinoamericana tiende a elegir unos nombres bastante curiosos para darle a sus platos.
Así que, si te has confundido entre tantos nombres rusos, franceses y hasta romanos, Spanish Express te echa una mano para resolver tus dudas.
Aprovecha esta oportunidad de adquirir nuevo vocabulario en el área de la comida en español. Y por qué no, seguro y hasta te animas a hacer uno de estos platos. Conoce los más importantes de la región hispana y entérate por qué la elección de nombres tan particulares.
¡Que comience el festín!
Platos hispanos y sus orígenes
Si escuchas “ensaladilla rusa” es normal pensar que proviene de Rusia. Lo mismo pasaría si das con el nombre de “tortilla francesa”, ¿acaso no es obvio que vendría de la capital de la moda, Francia?
Pero… la realidad no es así.
Resulta que muchos de estos nombres han sido impuestos en distintos países de habla hispana. Aun cuando el plato no proviene necesariamente de esos países a los que hace referencia su nombre.
Esto puede ser un punto confuso al momento de estudiar la comida en español, ya que pedir una ensaladilla rusa en España no será lo mismo que pedirla en Venezuela o en Rusia.
A pesar de esto, no es algo que no tenga arreglo con tan solo repasar la información que aquí te traemos:
Ensaladilla rusa
Comenzaremos aclarando que el nombre de este plato no fue inventado en la madre Rusia. De hecho, en el país lo llaman “ensalada Olivier”, debido a que fue un plato creado por un chef franco-belga llamado Lucien Olivier.
Si bien, luego se descubrió que la ensalada en realidad tenía orígenes más italianos, los rusos mantuvieron el nombre, pero este memo no le llegó al resto del planeta, ni se registró en el vocabulario de comida en español.
En España catalogamos este plato como “ensaladilla rusa”, mientras que en otros países de Latinoamérica varía de ensalada rusa, ensalada de papas, y hasta ensalada de gallina. Esto se debe a que en países como Venezuela y Colombia se le agregó gallina a la receta.
Arroz a la cubana
Este nombre parecía infalible, ya que arroz y cuba van siempre de la mano. ¿De qué otro país podría ser este plato?
Bueno, te contamos que es originario de Santander, España. O por lo menos ahí se registró por primera vez esta fusión de culturas centroamericanas.
Al parecer, el origen de este plato se ubica en la fecha de regreso de los indianos. Cuando estos volvieron del Caribe, quisieron imitar los ricos platos de la cultura caribeña, y así dieron con el famoso arroz a la cubana.
Que ni es de Cuba, ni de otro país del Caribe, pero sí representa la fusión de los platos más deliciosos de la zona.
¿Ya vas entiendo el juego de la comida en español?
Pasta boloñesa
Ni los italianos, con su conocido desagrado a la alteración de recetas, se salvaron de caer en la desinformación gastronómica de la comida en español.
Al parecer, este plato, mundialmente conocido como italiano, procede nada más y nada menos que de Estados Unidos. Resulta que se popularizó a finales de la segunda guerra mundial, y supuestamente habría sido tomado de Nápoles.
Algunos aseguran que el plato era común en las comunidades campesinas de esta región de Italia. Sin embargo, no llevaba ni el mismo nombre, ni ingredientes similares, ya que fue intervenido por los gustos norteamericanos y adaptado con el tiempo a las preferencias mundiales.
Sabiendo esto, lo mejor es que te ahorres el malentendido, y no menciones esta pasta cuando visites Italia.
Tortilla francesa
Los orígenes ancestrales de la tortilla parece que se dieron en Asia, y luego dio un giro imperial y se registró de nuevo en Roma. Pero poco se sabe si llegó a tocar suelo francés, generando así preguntas sobre el nombre por el cual es conocida mundialmente.
Algunos mitos ubican el origen del nombre en España, debido a que se tuvo que realizar la tortilla sin patata por la austeridad vivida en la guerra de la independencia. Esta carencia se relacionó con Francia y así surgió el nombre de la tortilla francesa.
Pero, también existen otras teorías, como que el nombre surgió de los ingleses o del boom de la comida francesa en toda Europa, poniendo a la tortilla francesa como un plato inventado que mostraba la sofisticación de Francia.
Lo cierto es que a pesar de ser universalmente conocida así, su origen se encuentra en muchos países, menos en Francia, como mucha de la comida en español.
Calamares a la romana
Por supuesto que no podíamos dejar de lado uno de los platos más famosos en España, los calamares a la romana.
Estos podemos encontrarlos fácilmente en un bar acompañado de tapas y bebidas. Un clásico español, pero con un origen muy alejado de donde nos indica su nombre.
De acuerdo con varios mitos populares, los calamares romanos fueron bautizados así en Japón. Sí, bastante lejos de Roma, ¿no?
Resulta que en el siglo XVI algunos misioneros jesuitas de Portugal viajaron hasta Japón con el objetivo de propagar su fe. Sin embargo, los japoneses decidieron quedarse con otra costumbre que nada tenía que ver con lo religioso.
Los jesuitas adoptaron de los romanos el estilo de cocción de los alimentos, el cual es rebozado. Los japoneses tomaron este método y lo llamaron “tempura”, pero también fue conocido como rebozado romano.
Así el nombre recorrió el mundo entero y terminó en nuestro plato al compartir una salida con amigos. Increíble, ¿no? La comida en español esconde muchas divertidas coincidencias.
¡Conoce mucho más de la comida en español con Spanish Express!
¿Nos extrañaste? No te preocupes porque estamos de vuelta con muchas sorpresas emocionantes.
La nueva imagen de Spanish Express también trae una renovación en los cursos que tenemos disponibles.
Así que, si estos deliciosos platos no fueron suficientes para satisfacer tu hambre de conocimiento, tienes nuestros diversos cursos de español para ayudarte a conocer más sobre nuestra comida y todo lo relacionado con el idioma español.
¡Lo mejor es que ahora podrás hacerlo en línea desde la comodidad de tu casa!
Échale un vistazo a la Spanish Online Platform especialmente pensada en tu comodidad y aprendizaje. Allí podrás dar con dos modalidades para estudiar español, el Online Blended Learning y el Online Independent Learning.
Encuentra el método que más se adapte a tu estilo de vida y comienza tu formación en el idioma con nosotros.
Ginnette Di Damaso
Blogger de Spanish Express