

¿De dónde viene esta expresión?
Pues de los pavos, literalmente.
“Estar en la edad del pavo”
Esta expresión, se usa para describir la etapa que tiene lugar después de la infancia y antes de la adolescencia.
En esta etapa, ocurren la mayoría de los cambios físicos, emocionales, sociales y fisiológicos, y es importante porque en esta fase se forja la personalidad.
Todos hemos pasado por esa etapa tan dolorosa, unos más que otros, y quien más, quien menos habrá oído decir a sus padres más de una vez: “No te lo tomes tan en serio, ¡estás en la edad del pavo!”.
¿Qué relación tienen los adolescentes con los pavos? 
La razón de la alusión al pavo es el sonrojo de los jóvenes durante esta etapa de duelo con uno mismo: el enrojecimiento de las mejillas de los jóvenes recuerda al tono del moco del pavo.
Algunos estudios afirman que esta expresión tiene su origen en la carne roja del pavo, puesto que los adolescentes suelen sonrojarse con mucha facilidad.
Pero también “estás en la edad del pavo” podría deberse a la comparación entre la actitud de hacerse notar que muestra este animal, y el pavoneo que ejercen los adolescentes para llamar la atención.
Otras teorías nos dicen que, cuando los jóvenes sienten vergüenza con enorme facilidad, se ponen más colorados que la cresta y la membrana que cubre el pico del pavo que nos comemos por Navidad.
Estos sonrojos vienen dados comúnmente por los amoríos, cortejos, etc., pero también a causa de los conflictos, rebeldía, timidez, entre otros.
En esta etapa de la vida, el comportamiento de algunos adolescentes es cambiante, las hormonas comienzan a hacer de las suyas y las alteraciones de humor están a la orden del día.
¿Cómo son los pavos en realidad?
El pavo, igualmente, es un animal muy sensible a los cambios del entorno, clima, luz, y ruidos. A los que responde con reacciones inesperadas, y graznidos descontrolados
Si añadimos a esto la desproporción corporal que tienen y el color rojo de sus apéndices en la cabeza, encontraremos las similitudes que han hecho que se relacione este animal con la pubertad.
¡Todavía hay más!
“Estás en la edad del pavo” también se usa para describir irónicamente un comportamiento que recuerda a esa fase entre la infancia y la adolescencia, pero esta vez, en un adulto. Por ejemplo:
“Vaya día llevan mi marido y sus amigos… ¡parece que estén en la edad del pavo!”.
No os perdáis nuestra sección semanal con expresiones, modismos, dichos y demás.
¡Hasta la próxima semana!
Mónica Romero
Directora educativa y bloguera de Spanish Express
Puedes ver todos nuestros artículos aquí.