

Las películas, series y libros son importantes en el momento de estudiar español. Estos recursos te permiten nutrir tu vocabulario y hasta mejorar tu fluidez para hablar.
En Spanish Express sabemos muy bien la importancia de estas herramientas y por eso traemos para ti los Spanish Film & Literature Workshops.
Este espacio de aprendizaje está dedicado a las obras literarias y cinematográficas hispanas más relevantes de la cultura. En las sesiones de este curso se discuten aspectos de la historia, recursos literarios y elementos gramaticales, entre otros.
Son más de 20 obras que tenemos disponibles y hoy te damos un paseo por una de las opciones literarias que tendrás a tu disposición.
En esta ocasión te hablamos de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Descubre toda la historia detrás de esta obra y anímate a acompañarnos en el taller.
Sumérgete en esta nueva experiencia de aprender español con una obra legendaria, ¡empecemos!
La casa de Bernarda Alba
El teatro en español tiene un gran repertorio de obras famosas, pero ninguna define tan bien la tragedia como La casa de Bernarda Alba, uno de los últimos trabajos de García Lorca.
Esta pieza literaria lleva al espectador por un mundo de mujeres sumisas llenas de rencor que, debido a las normas sociales de la época, se muestran agobiadas y buscan cualquier oportunidad que pueda sacarlas de su insostenible represión.
Con un ambiente de angustia, desesperanza, rebeldía, rabia y resignación se presenta la obra ante el espectador, buscando descubrir el lado más sensible e impactar con las fuertes imágenes literarias que tiene.
Bernarda Alba es una mujer viuda que comparte el hogar con sus cinco hijas, llamadas Amelia, Angustias, Adela, Magdalena y Martirio. Las rigurosas reglas que Bernarda aplica a sus hijas ponen en evidencia el papel secundario y represivo otorgado a las mujeres en la sociedad española de principios del siglo XX.
“Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles”. – La casa de Bernarda Alba
Sin embargo, el machismo y la represión no son los únicos rasgos presentes en la obra. Otras importantes situaciones de la época como el fanatismo religioso y el tabú a conocer la intimidad están fuertemente presentes en ella.
Esta obra teatral sirvió a García Lorca como un canal para describir con una metáfora la situación de España para ese periodo histórico entre 1936, cuando fue escrita, y 1945 cuando finalmente se hizo pública.
El excepcional trabajo del escritor logró el cometido y dejó una pieza de arte que hasta la fecha sigue siendo estudiada y tomada en cuenta por literatos, historiadores y estudiantes
Federico García Lorca
El poeta, dramaturgo y prosista español nació en Fuente Vaqueros, Granada el 5 de junio de 1898. Su trabajo lo llevó a ser una de las mayores influencias en la literatura española del siglo XX.
La popularidad que ganó también se extendió a su papel como dramaturgo, siendo así ponderado como una gran figura dentro del teatro español del mismo siglo. Gracias a su capacidad única para crear historias impresionantes, Federico Gracia Lorca terminó siendo parte de la generación del 27.
Este grupo de poetas se formó por los mejores escritores españoles del siglo XX. Algunos de los nombres más resaltantes, además de García Lorca, fueron Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti y Pedro Salinas.
“¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras”. – García Lorca, Discurso inaugural de la biblioteca de Fuente Vaqueros
Federico García Lorca comenzó su camino en la escritura cuando se matriculó en la Universidad de Granada en 1914. Sus objetivos siempre los tuvo muy claros, por eso, desde el principio, sus carreras fueron Filosofía y Letras y Derecho.
En este periodo de formación Lorca solía frecuentar el Café Alameda, un lugar reconocido ahora por haber albergado las reuniones de los jóvenes intelectuales más importantes de España.
Uno de los profesores más influyentes de Federico García Lorca fue Martín Domínguez Berrueta, ya que este no solo impartió clases en las aulas, también llevó a Lorca y sus demás compañeros a diferentes viajes por toda España.
Fueron estos viajes los que ayudaron a Lorca a afianzar su amor por la escritura, teniendo como resultado su primer libro de prosa, el cual llamó Impresiones y paisajes.
Más adelante las fronteras de Lorca se expandieron y llegó a sitios como Nueva York y América Latina. Estos lugares sorprendieron al poeta con realidades que le ayudaron a entender mejor el mundo, así como su propio país.
A pesar de estos viajes, España y su situación política y social fue el principal protagonista de sus inspiraciones artísticas.
Así se mantuvo hasta los últimos días de su vida cuando el 18 de agosto de 1836 fue asesinado en Granada por el bando sublevado a poco tiempo del golpe de Estado que desembocaría en la guerra civil española.
Ahora, ¡probemos tu conocimiento sobre La casa de Bernarda Alba y García Lorca!
¿Quieres saber más sobre La casa de Bernarda Alba?
Si quieres aprender más sobre Federico García Lorca y su obra de La Casa de Bernarda Alba, ¡únete ya a nuestro Spanish Film & Literature Workshops!
Estudiaremos a fondo esta obra para que refuerces tu dominio del idioma español con la gramática y el vocabulario adecuados.
Además, con cada una de las lecciones vas a aumentar la confianza en tu conocimiento de obras literarias o cinematográficas, lo que a su vez te dará mejores herramientas para la redacción de ensayos.
A más a más, establecer una comprensión más sólida de las diferentes características de los textos será otro de los aprendizajes que te llevarás con este curso.
No solo estarás aprendiendo español, ¡también conocerás mucho sobre la cultura detrás del idioma!
Si la literatura no es tu fuerte, también tenemos otros cursos de español que pueden interesarte.
¿A qué esperas para matricularte? Estamos deseando iniciar la lectura de esta maravillosa obra literaria contigo, ¡no olvides tus gafas!
Ginnette Di Damaso
Bloguera en Spanish Express