

¿Cuál es el origen de la expresión “dar gato por liebre”?
La literatura está llena de alusiones, muchas de ellas irónicas, acerca del valor de los alimentos ofrecidos en las posadas y hosterías, durante los siglos XVI y XVII. Era tanto el descrédito de este tipo de lugares de descanso. que se llegó a hacer habitual, entre los comensales, una especie de “exorcismo”.
Bastús, en su Sabiduría de las naciones, así lo explica:
Al efecto, todos los comensales se ponían en pie, y el más calificado de ellos, dirigiendo la palabra a la cosa frita, decía:
“Si eres cabrito, mantente frito;
si eres gato, salta del plato.”
Entonces se separaban algún tanto de la mesa para que pudiera escaparse si saltara del plato; mas luego, no habiendo novedad, como nunca la había, comían lo que fuese, bueno o malo, persuadidos de que era conejo, liebre, cabrito o lo que quería el ventero.
Y aunque esto nunca sirvió para demostrar la verdadera fama de la posada, dio lugar a la expresión “dar gato por liebre” que conocemos a día de hoy. Desde entonces, se usa la frase para exponer un engaño típico o una estafa.
Era tan común esta práctica, que pronto la expresión abarcó un significado más allá del engaño culinario.
Ejemplos
- “¡Yo quiero salmón, no otro pescado diferente! ¡No me de gato por liebre!”
- “En el folleto decían que el hotel era de 5 estrellas… y realmente era una hotel de 3 estrellas, mal decorado, sucio y con un servicio al cliente pésimo. Nos dieron gato por liebre.”
No os perdáis nuestra sección semanal con expresiones, modismos, dichos y demás.
¡Hasta la próxima semana!
Mónica Romero :-)
Directora educativa y bloguera de Spanish Express
Puedes ver todos nuestros artículos aquí.