

¿Por qué sudamos como cerdos?
En español, hay muchas expresiones, frases hechas, dichos y refranes que hablan de animales.
¿Sabíais que esta expresión, comúnmente usada en verano, en España, y ahora mismo también en Inglaterra (porque las temperaturas han alcanzado los 37 grados en Londres), no se refiere al animal?
Mucha gente usa la expresión “sudar como un cerdo” cuando se refiere a esos momentos en los que alguien está transpirando una gran cantidad de líquido (lo que llamamos habitualmente sudor) ya sea por el calor, o por estar pasando una situación de vergüenza o inquietud, por eso, se suele asociar el hecho de sudar con un cerdo.
Sin embargo, los cerdos no sudan, ya que tienen unas glándulas sudoríparas muy pequeñas, lo que hace que su capacidad para sudar sea prácticamente testimonial, por eso, cuando tienen calor, se revuelcan y refrescan en charcos, barro, o incluso su propia orina, y así mantenerse fresquitos.
Entonces, ¿de dónde surge la expresión “sudar como un cerdo” si los cerdos no sudan? 
Proviene directamente de la frase inglesa “Sweating like a pig”, que si se traduce literalmente al español, quiere decir “sudar como un cerdo”. Aunque por extraño que parezca, no tiene absolutamente nada que ver con los cerdos, sino con el proceso de fundición del hierro en los altos hornos.
Los ingleses le dieron el nombre de “pig iron” debido a que cuando el mineral se convertía en hierro líquido, se pasaba a unos moldes donde debía dejarse enfriar durante un tiempo. Esos moldes recibían el nombre de “pigs” ya que su forma recordaba a las mamas de una cerda. Se sabía que ya estaba lo suficientemente frío para poder trasladarse cuando se creaba una capa de rocío (sudor) sobre la placa: sweat pig (cerda sudorosa).
Esta es la explicación de la expresión “sudar como un cerdo”, que nada tiene que ver con los cerdos.
¿Conocíais el origen de esta expresión? Si os interesa leer más artículos, visitad nuestro blog.
Mónica Romero :-)
Directora educativa y bloguera de Spanish Express