

Para aprender español no solo son necesarias las clases y la práctica regular. Conocer a fondo aspectos claves de la cultura hispana es una parte importante de todo el proceso de aprendizaje.
En Spanish Express estamos comprometidos con brindarte todas las herramientas para que mejores tu español. Por eso no solo te traemos material pedagógico, también te acercamos a lo mejor que tiene para ofrecerte la cultura hispana.
En esta ocasión nos adentraremos en las Fallas de Valencia. ¿Conoces esta importante festividad? Si no sabes de qué estamos hablando, no te preocupes, aquí te lo contamos todo.
¿Preparado para descubrir esta celebración? ¡Vas a querer venir a festejarlas con nosotros!
Las Fallas de Valencia
Antes de que Valencia adoptara esta festividad, las Fallas eran conocidas principalmente como un ritual del fuego. En este tipo de rituales, las llamas simbolizan la renovación y el renacer. Esto se logra quemando las cosas viejas, dando paso a las nuevas.
En el siglo XVI, se usaba la palabra “falla” para referirse al fuego que se hacía en el suelo como centro de una reunión o fiesta que, por lo general, servía para alumbrar.
Con el tiempo, esta palabra cambió su significado, porque el fuego pasó a hacerse con muebles y trastos inservibles que los carpinteros quemaban frente a sus talleres, en las calles públicas.
De esta forma, el origen de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros, quienes quemaban los artilugios de madera que empleaban para elevar las antorchas que les iluminaban en invierno mientras trabajaban.
Este acto de quemar madera lo hacían en la víspera de la celebración de la fiesta de su patrón, San José.
En el siglo XVIII, se comienza a registrar en algunas localidades de Valencia la costumbre de quemar muñecos o “ninots”. Estos representaban personajes que la gente pretendía criticar o censurar por sus actos o palabras.
Sin embargo, es en el siglo XIX cuando se tomó, en Valencia, el nombre de “Falla” para celebrar esta festividad. Los ciudadanos tomaban un monumento artístico y satírico a la calle y lo quemaban la noche antes del día de San José. La fiesta se celebraba en diferentes áreas de la ciudad, llamándose en plural “Fallas de Valencia” en honor al santo.
Cada monumento artístico o “falla” lleva el nombre de los barrios más representativos de la ciudad. Hay diferentes categorías de fallas que compiten entre ellas para obtener premios.
El monumento de cada falla tiene una, dos o tres figuras gigantescas que pueden medir hasta veinte metros de altura. Están hechos de cartón, madera y pintura. Sus figuras representan temas de la actualidad social y política con un sentido irónico y crítico, pero con mucho humor.
¡El 15 de marzo se plantan las fallas y es el día de comienzo de la festividad!
Los protagonistas de las fiestas son la música, el ruido, el olor a pólvora y la participación popular. Todo esto ha hecho que la fiesta goce de una merecida fama en todo el mundo, ¡no hay extranjero que no quiera venir a celebrar las Fallas de Valencia!
La música, interpretada por bandas, acompaña a los falleros (valencianos vestidos de trajes regionales) a actos como la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, los días 17 y 18 de marzo.
Los sonidos alegres y el olor a pólvora en las mascletàs que se disparan en la plaza del Ayuntamiento todos los días a las dos de la tarde y en los castillos de fuegos artificiales la noche del 18 de marzo.
El 19 de marzo, a medianoche, se termina la celebración prendiendo fuego a todos los monumentos falleros, dando por concluida, posiblemente, la noche más esperada de todo el año.
Esta celebración ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y reconocida por la UNESCO “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.
Y no es para menos, la magnitud de esta celebración se traduce en una explosión de cultura inigualable. Los colores, la música y la alegría de las personas, son los protagonistas de esta fiesta, la cual cierra por todo lo alto con un espectáculo de fuego inolvidable.
Pongamos a prueba tu conocimiento con esta actividad interactiva:
¡Ven a Valencia y festeja las Fallas con nosotros!
¿Quieres vivir esta celebración en persona? ¡Haz de tu visita una realidad siendo parte de nuestro Spanish Homestay Immersion Programme (SHIP)!
En Spanish Express nos hemos encargado de combinar la diversión y el aprendizaje en un solo programa, para asegurarnos de que tengas la mejor experiencia al momento de aprender español.
Nuestro SHIP está ya disponible para llevarte a las Fallas de Valencia, ya que tenemos un programa en esta hermosa ciudad. No solo vas a poder vivir en persona esta inolvidable celebración, también estarás aprendiendo español en el proceso.
Conoce la cultura de España mientras aprendes español. Nuestra metodología combina lo mejor de los dos mundos.
Además, tenemos disponibles destinos como Barcelona, Mallorca y Málaga. Próximamente también contaremos con Madrid, Menorca y Navarra.
Lo mejor de este programa es que, ¡Podrás vivir y estudiar español en casa de tu profesor!
Si quieres venir a explorar España con nosotros e irte con un conocimiento invaluable, el SHIP de Spanish Express tiene sus puertas abiertas para embarcar a todos los viajeros con hambre de conocimiento. ¡Te esperamos!
Ginnette Di Damaso
Bloguera en Spanish Express